Mantenimiento de Procesador

Mantenimiento del Microprocesador:



El microprocesador (micro) es uno de los componentes esenciales de los PC. Para una calidad de vida de nuestro micro es necesario un mantenimiento de este cada aproximadamente tres años.

Generalmente es comparado con el cerebro humano debido al rol que cumple dentro de un computador. Ejecuta todas las instrucciones de datos, de los programas y donde se controla la funcionalidad de los dispositivos de la PC, por lo tanto, si se tiene un procesador lento, no se va a poder activar varias funciones a la vez como escuchar música, internet, un archivo; porque se pone lento y no rinde. Para esta tarea es necesario que le ayuden otros elementos capaces de realizar funciones específicas y así liberar de trabajo costoso y difícil al microprocesador.

En pocas palabras un microprocesador es un circuito electrónico de muy alta escala de integración, capaz de realizar una infinidad de tareas de forma repetitiva a velocidades muy altas. Esto se logra por medio de la lógica dictada por un conjunto de instrucciones que el microprocesador interpreta y ejecuta y que recibe el nombre de programa.

ARQUITECTURA

Los cambios en la arquitectura de los computadores se debe a la gran carrera en busca de lo más rápido, más pequeño; rápidamente el mundo del ordenador empezó a ser accesible a pequeñas empresas e incluso a nivel doméstico. Las partes del microprocesador:
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

Unidad aritmético-lógica: Es donde se efectúan las operaciones aritméticas de suma, resta, multiplicación y división y lógicas.

Decodificador de instrucciones: Allí se interpretan las instrucciones que van llegando y que componen el programa.

Bloque de registros: Los registros son celdas de memoria en donde queda almacenado un dato temporalmente. Existe un registro especial llamado de indicadores, estado o flags, que refleja el estado operativo del microprocesador.

Bloque de control de buses internos y externos: supervisa todo el proceso de transferencias de información dentro del microprocesador y fuera de él.




MARCAS DE MICROPROCESADORES




INTEL: es la marca estándar.
AMD: Competencia de INTEL, que va a la par de su tecnología, sin embargo los INTEL siguen siendo los mejores.

CYRIX: fabrica procesadores para Texas, IBM y Thompson
TEXAS INSTRUMENTS: son procesadores Cyrix con la marca Texas Instruments.
IBM: son procesadores Cyrix con la marca IBM.
THOMPSON: son procesadores Cyrix con la marca Thompson.
NEXGEN: necesitan placas especiales al no ser compatibles a nivel de patillaje.





LAS GENERACIONES DEL MICROPROCESADOR



Primera generación, Segunda generación, Tercera generación, Cuarta generación, AMD 5x86, Cyrix M1sc, Quinta generación, AMD K5, Cyrix 6x86(M1), Sexta generación, Pentium II, Pentium II Celaron y Celaron-A, Pentium II Xeon, Pentium III, Pentium III Coppermine, Pentium III Xeon, AMD K6, AMD K6-2, AMD K6-III, Cyrix 6x86MX (MII), Cyrix MediaGX, Microprocesadores de última generación, AMD Athlon, AMD Athlon XP, AMD Athlon MP, AMD Duron, Pentium 4, Pentium 4 Celeron, Intel Xeon, Microprocesadores de 64 bits, AMD Opteron y Athlon 64, Intel Itanium / Itanium 2.



VELOCIDAD DEL RELOJ Y VELOCIDAD DE BUS


La velocidad del bus es la velocidad máxima con la que se transfieren los datos procesados en el microprocesador hacia otros periféricos como la memoria.

La velocidad del reloj, se refiere a la velocidad del microprocesador. Por ejemplo, para procesar una instrucción, por decir algo, una multiplicación, digamos que ese microprocesador requiere 5 ciclos de reloj. Entonces una vez, ha procesado, el dato es enviado a través del bus, para alojarlo en la memoria RAM. Pero una cosa es qué tan rápido se realicen esos ciclos de reloj y otra es qué tan rápido son enviados a la memoria.



ENCAPSULADO DE UN MICROPROCESADOR



Para comunicarse con el resto del sistema informático el procesador utiliza las líneas de comunicación a través de sus pines. Se define como encapsulado la forma en que se empaqueta la oblea de silicio para efectuar su conexión con el sistema.

Encapsulados más importantes:

DIP: 2 líneas laterales


SIPP: 1 línea lateral


PLC: Líneas en sus cuatro lados




PGA: Tiene las líneas por debajo




SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN


Existen dos tipos de refrigeradores activos y pasivos; Los pasivos son aquellos que no tienen partes móviles. El método de refrigeración consiste en una pieza metálica, generalmente de aluminio, colocada sobre el chip, que es capaz de disipar el calor generado por el mismo. Esta pieza tiene una serie de láminas que ayudan en el proceso de refrigeración, que será tanto mayor cuanto mayor sea la superficie de esta pieza y mayores sean las láminas. Estos disipadores pueden ir pegados directamente al chip bien con una cola especial o usando una pasta, que también contribuye a disipar el calor generado.

Los disipadores activos disponen, además de la pieza metálica con láminas, de un ventilador que introduce aire que posteriormente es expulsado por la parte lateral. Generalmente se colocan mediante clips y también se aconseja con ellos el empleo de pasta termo conductora para aumentar la capacidad de disipación.



INSTALACIÓN DEL MICROPROCESADOR


Para la Instalación de la Microprocesador se necesita solo un destornillador pequeño de estrella.


Antes de ponernos mano a la obra en la explicación de cómo se monta un microprocesador, hemos de advertir sobre la importancia de manejar con mucho cuidado este componente, pues es muy delicado.

Debemos de tener en cuenta las muescas que hay en el zócalo en el que una de ellas nos da la posición correcta, y la otra no.

En modelos más modernos, tipo PGA, hay que hacer coincidir la muesca que tiene el microprocesador, con una señal triangular que hay en el zócalo de la placa, en este tipo de zócalos hay que extremar la precaución pues son muy delicados.



Una vez que hemos conectado el micro al zócalo, debemos de configurarlo, unos modelos se configuran en la propia BIOS, mientras que otros se configuran mediante jumper, en cuyo caso habrá que mirar el manual de cada placa para conectarlos correctamente. Por último se activa el seguro del socket.


LAS 4 PARTES DEL MICROPROCESADOR



Unidad de Control (UC): misma que está delegada a seguir cada una de las operaciones que realiza una instrucción.

Unidad Aritmética y Lógica: que es la responsable de recibir todas las operaciones asignadas y convertirlas en datos. Estas operaciones son del tipo matemático y son respaldadas por un coprocesador matemático o como muchos lo conocen por FPU.

El Registro: el cual es de suma importancia ya que sirve para detallar las instrucciones efectivas y fallidas. Podemos mencionar un sub-grupo en el que se encuentra el Registro contador el mismo que indica cual es la instrucción que sigue en el proceso, el Registro de Instrucción que indica la instrucción que se encuentra ejecutándose en ese instante, el Registro Acumulador que es donde se guarda los resultados intermedios y el Registro de estado el cual guarda distintos tipos de avisos.

La Memoria Caché: viene a ser un espacio reservado dentro del procesador, lugar donde se guardas procesos que son de uso regular y que tiene por finalidad ocuparlos y cargarlos rápidamente desde la memoria para la aplicación. Se puede hacer una comparativa con las neuronas que tenemos en nuestro cerebro, es decir, mientras menos neurona tengamos, menor será nuestra capacidad de retención de información. Así mismo actúa la memoria caché, que mientras más grande sea, mayor será su eficiencia en la información guardada.





CLASES DE BUSES


Bus de Datos, Bus de Direcciones y Bus de Control. El primero mueve los datos entre los dispositivos del hardware: de Entrada como el Teclado, el Escáner, el Ratón, etc.; de salida como la Impresora, el Monitor o la tarjeta de Sonido; y de Almacenamiento como el Disco Duro, el Diskette o la Memoria-Flash.

Estas transferencias que se dan a través del Bus de Datos son gobernadas por varios dispositivos y métodos, de los cuales el Controlador PCI, "Peripheral Component InterConnect", Interconexión de componentes Periféricos, es uno de los principales. Su trabajo equivale, simplificando mucho el asunto, a una central de semáforos para el tráfico en las calles de una ciudad.


El Bus de Direcciones, por otra parte, está vinculado al bloque de Control de la CPU para tomar y colocar datos en el Sub-sistema de Memoria durante la ejecución de los procesos de cómputo.

El Bus de Control transporta señales de estado de las operaciones efectuadas por el CPU con las demás unidades.

Una tarjeta-madre tipo ATX tiene tantas pistas eléctricas destinadas a buses, como anchos sean los Canales de Buses del Microprocesador de la CPU: 64 para el Bus de datos y 32 para el Bus de Direcciones.

El "ancho de canal" explica la cantidad de bits que pueden ser transferidos simultáneamente. Así, el Bus de datos transfiere 8 bytes a la vez. Para el Bus de Direcciones, el "ancho de canal" explica así mismo la cantidad de ubicaciones o Direcciones diferentes que el microprocesador puede alcanzar. Esa cantidad de ubicaciones resulta de elevar el 2 a la 32 potencia. "2" porque son dos las señales binarias, los bits 1 y 0; y "32 potencia" porque las 32 pistas del Bus de Direcciones son, en un instante dado, un conjunto de 32 bits.

Así, el Canal de Direcciones del Microprocesador para una PC-ATX puede "direccionar" más de 4 mil millones de combinaciones diferentes para el conjunto de 32 bits de su Bus.

Mantenimiento de Cooler

MANTENIENTO  DE COOLER


 
ventiladores de pc

Los ventiladores en un ordenador cumplen un papel importante, puesto que ellos se encargan de mantener una adecuada temperatura para los componentes que conforman nuestra PC, por ello debemos de lleva a cabo un buen mantenimiento preventivo de este componente, para así evitar daños posteriores, en este post te voy a mostrar cómo puedes dar un correcto mantenimiento a los Ventiladores de PC o Coolers.

Primeramente debemos de tener en cuenta su funcionamiento y en donde puede radicar el fallo en este tipo de componentes, muchas veces de seguro escuchamos un ruido fuerte interno en la PC, como un zumbido, este problema se debe a la suciedad interna en el eje del Cooler, esta suciedad mayormente es por parte del polvo que se acumula y hace que eje gire haciendo un mayor esfuerzo, entonces lo que debemos de hacer es aceitar esa parte haciendo que gire mas lubricado y ya no emita ese zumbido, si el Cooler no trabaja adecuadamente puede ocasionar que nuestros componentes sufran de un recalentamiento y puedan producirse inconvenientes posteriores, entonces debemos de evitar cualquier inconveniente posterior para ello debemos de dar un correcto mantenimiento a los ventiladores de la PC.
Primeramente debemos de retirar el Cooler al cual le vamos a dar un mantenimiento, para ello tenemos los Ventiladores de la fuente de poder, del Case en algunos casos y del microprocesador, hay componentes como las tarjetas de video que pueden tener un ventilador para que no sufra de recalentamiento, entonces podremos darles mantenimiento, teniendo en cuenta los cuidados previos para tocar este tipo de componentes, como la energía estática de nuestro cuerpo, usemos una pulsera antiestática o unos guantes quirúrgicos, retiramos el Cooler con el que vamos a trabajar.



 
Primeramente le damos una limpieza externa a las aspas del ventilador, podemos usar una pequeña brocha o un trapo húmedo, una vez limpio nos vamos a dirigir a la etiqueta adhesiva que tiene el ventilador y la vamos a retirar, con una aguja o con cualquier elemento con punta podemos retirar la pequeña tapita redonda que cubre el eje dejándolo libre como vemos en la imagen, paso seguido vamos a lubricar el eje con un Aceite 3 en 1 (no usar WD-40) moviendo las aspas del ventilador un poco para que lubrique el eje, solo le agregamos 2 – 3 gotas, paso seguido vamos a tapar el eje nuevamente y a pegar la etiqueta adhesiva y lo colocamos nuevamente en el lugar en donde trabaja.

ventiladores de pc


Podemos llevar a cabo el mismo proceso con los otros ventiladores del ordenador, solo debemos de tener cuidado al realizarlo, como por ejemplo en la fuente de poder debemos de desconectar todas las conexiones y destapar nuestra fuente y dirigirnos solamente al ventilador y darle el mantenimiento respectivo, podríamos darle también una limpieza del polvo, puede que le haga falta a nuestra fuente de poder.
Los coolers al estar en permanente movimiento constantemente ingresan particulas que pasan a traves de ellos. Por eso son muy suceptibles a acumular en sus paletas y en su marco una gran cantidad de suciedad.

Para limpiarlos, utilizaremos aire comprimido, que aplicaremos hasta que no se desprenda mas polvo de los coolers. Luego usaremos la brocha de cerdas finas para retirar la suciedad que haya podido quedar en las paletas. Para finalizar, mojaremos uno de los hisopos en alcohol y lo pasaremos cuidadosamente para quitar todo rastro de polvo.

Mantenimiento de Monitor CRT

MONITORES CRT


 
MONITORES CRT

Encontré que en los monitores crt (tubo de rayos catódicos). Las pantallas de estos están formadas al interior de esta por tres capas de fosforo, una por cada color: Azul, verde, rojo. También tiene tres cañones de electrones, también uno por cado color.
 
 
En la parte trasera del tubo encontramos una rejillas catódica, que envía electrones a la superficie interna del tubo, que al estrellarse con el fosforo se ilumina y para crear colores diferentes a los primarios se mezclan para combinarse de diferente manera. Tiene una parte que se llama el yugo que se encarga de repartir los electrones por toda la pantalla para que salga lo imagen completa.
 
 
 
 
Esta tecnología a medida que avanza se disminuye el espacio entre puntos y aumenta la resolución, los pantallas cuentas con un sistema de refresco, que es la cantidad de veces por segundo que se dibuja la pantalla para asi evitar menos esfuerzo a los ojos, se necesitar por lo menos 70 hertzios para trabajar cómodamente, para que la pantalla se pinte toda se hace lo siguiente enfoca el y/o los rayos en un punto en la parte superior izquierda y luego se dirige a la derecha llenando los puntos de la misma línea, y luego recorre la línea de abajo, repitiendo este proceso hasta llenar la pantalla. El vidrio de las pantallas está recubierto de plomo para evitar que los rayos x traspasen la pantalla hacia fuera, puesto que estos son muy perjudiciales para la salud y para la vista.
 
 

Los monitores sufren problemas de pureza por ejemplo cuando se acerca un imán al monitor crt ya que este hace que los colores sean equívocos, también provoca indeseadas deflexiones en la imagen

Riesgo de implosión

Al interior del tubo es practicado un gran vacío, por lo que toda su superficie actúa constantemente la hidrostática (1 kg/cm 2 ). Ésta representa una conspicua acumulación de energía potencial que puede librarse bajo forma de una implosión en caso de perjuicio del vidrio. En los tubos de los modernos televisores y monitores la parte frontal es robustecida con la interposición de láminas plásticas, de modo que pueda resistir a los choques y no se produzcan implosiones. La restante parte del tubo y en particular el cuello son en cambio muy delicados.
Los tubos a rayos catódicos son alimentados con tensiones eléctricas muy altas. Estas tensiones también pueden quedar en el aparato por mucho tiempo después de apagarlo y desconectarlo de la red eléctrica. Evitar por lo tanto abrir el monitor o aparatos televisivos a si no se tiene una adecuada preparación técnica y en todo caso adoptando las necesarias precauciones.

La emisión de electrones de parte del cátodo con el tiempo se deteriora enviando cada vez menos electrones al centro del monitor ocasionando perdida de calidad de luminosidad la causa del deterioro es la alteración de la capa de oxido depositada sobre la superficie del cátodo.
En un monitor (CRT), la salida vertical cumple la función de alimentar la bobina vertical del yugo de deflexión.En un monitor (CRT), la salida horizontal cumple la función de alimentar la bobina horizontal del yugo de deflexión.En un monitor (CRT), el circuito integrado denominado "SYSCON" cumple la función de controlar el funcionamiento de monitor.
En un monitor (CRT), el yugo de deflexión sirve para desplazar el haz de electrones.En un monitor (CRT), las bobinas de deflexión sirven para que el haz de electrones no sea un punto en el centro de la pantalla, sino que se desplacen en el punto correcto. Para ello se utiliza la Deflexión electroestática o la Deflexión magnética.
En un monitor (CRT), el cañón electrónico se encarga de generar un fino haz de electrones que, después de atravesar los diferentes electrodos que lo constituyen, impacta en pantalla. Dicha emisión se logra gracias al principio de la emisión termoiónica (la cual nos dice que por un conductor sometido ha una diferencia de potencial circulan electrones). En un monitor (CRT), a este conductor se le llama cátodo y es el que produce el haz.

Mantenimiento Teclado

MANTENIMIENTO DEL TECLADO

Herramientas para el mantenimiento
  • Un desarmador Plano y uno de cruz
  • Un bote de Aire comprimido
  • Una Brocha de 1”
  • Un paño suave que no suelte pelusa ó estopa
  • Un bote de espuma limpiadora








Teclados PC

El procedimiento es el siguiente: con mucho cuidado y ayudándose de un desarmador plano, sobre una mesa, sacar cada una de las teclas y acomodarlas en la mesa de acuerdo con su ubicación, con la brocha se deberá limpiar el interior del lugar donde estaban colocadas las teclas, limpiar con la espuma y con el paño el interior perfectamente bien, después cada una de las teclas deberá ser limpiada una por una y acomodadas en su lugar dentro del Teclado.



El siguiente procedimiento se deberá hacer solamente en caso de que el Teclado aun después de limpiarlo siga manifestando errores , se deberán de quitar los tornillos de la parte trasera y sacar la membrana que se encuentra en el interior, deberán tener mucho cuidado al desarmar.




 Ya que en la parte donde está el cable, esta una tarjeta pequeña con un circuito electrónico que permite la comunicación del teclado con el PC, deben de fijarse muy bien como está colocada para volverla a poner igual, una vez que el cable ha sido retirado tengan mucho cuidado con la membrana que se van a encontrar, esta membrana se compone de 3 partes de un material plástico y está unida por unos puntos al calor y no deben desarmarla, porque su teclado quedaría inservible.




 Deberán observar si la membrana se encuentra manchada a consecuencia de la filtración de líquidos y deberán limpiarla hasta que desaparezcan las manchas con un paño humedecido en agua y jabón ( sirve el liquido limpia ventanas), a continuación una vez que han limpiado la membrana, la deberán secar perfectamente bien con otro paño completamente seco, cuidando de no borrar las líneas de conexión que unen los contactos de las teclas, por lo regular vienen de un solo color, una vez hecho lo anterior procedan a ensamblar el Teclado nuevamente, deberá de trabajar correctamente, si no lo hace antes de comprar uno nuevo, prueben con otro para confirmar que esta dañado.



Por último colocamos nuevamente las teclas.Dejamos el área de trabajo limpia y ordenada.

Mantenimiento de PC

    MANTENIMIENTO DE PC

Debemos tener siempre en cuenta que el calor y el polvo favorecen el desgaste de los circuitos ya que los exponen a condiciones de trabajo difíciles, por ello hay que conservarlos ventilados, frescos y protegidos de los cambios bruscos de voltaje.
Hay que tener en cuenta además que existen dentro de una computadora piezas electromecánicas que se desgastan con el uso y el tiempo: los cabezales de lecturas, los dicos duros, los coolers o ventiladores, por ejemplo.

Limpieza interna del PC:

Esta tarea busca retirar el polvo que se adhiere a las piezas y al interior en general de nuestro PC. Ante todo debe desconectarse los cables externos que alimentan de electricidad y proveen energía a nuestra PC y de los demás componentes periféricos.


Para esta limpieza puede usarse algún aparato soplador o una pequeña aspiradora especial acompañada de un pincel pequeño. Poner especial énfasis en las cercanías al Microprocesador y a la Fuente.

Revisar los conectores internos del PC:

Asegurándonos que estén firmes y no flojos. Revisar además que las tarjetas de expansión y los módulos de memoria estén bien conectados.

Limpieza del monitor del PC:

Se recomienda destapar el monitor del PC solo en caso que se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no es el caso, solo soplar aire al interior por las rejillas y limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un paño seco que no deje residuos ni pelusas.



Limpieza del mouse:

Debajo del mouse o ratón hay una tapa que puede abrirse simplemente girándola en el sentido indicado en la misma tapa. Limpiar la bolita que se encuentre dentro con un paño que no deje pelusas así como los ejes y evitar que haya algún tipo de partículas adheridas a ellos.
Si es un mouse óptico, mantener siempre limpio el pad (o almohadilla donde se usa el mouse; esto es valido para cualquier tipo de mouse) y evitar que existan partículas que obstruyan el lente.


La disquetera:

Existen unos diskettes especiales diseñados para limpiar el cabezal de las unidades de diskette. Antes de usarlos, soplar aire por la bandeja de entrada (donde se ingresan los diskettes).

Los CD-ROM, DVD, CD-RW:

Al contar todos ellos con un dispositivo láser no se recomienda abrirlos si no se está capacitado para hacerlo. Existen unos discos especialmente diseñados para limpiar los lentes de este tipo de unidades.

La superficie exterior del PC y sus periféricos:

Es recomendable para esta tarea una tela humedecida en jabón líquido o una sustancia especial que no contengan disolventes o alcohol por su acción abrasiva, luego de ello usar nuevamente un paño seco que no deje pelusas.
El tema del software que tiene instalado nuestro PC y que también requiere mantenimiento es algo que comentaremos aparte por la amplitud del tema.



El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.
El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento.
Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves, puede resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de operación, aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran requerir una periodicidad menor.
En cambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene mucho tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menos una vez al mes.
No debe considerarse dentro de esta actividad la limpieza externa y el uso sistemático de cubiertas protectoras de polvo, insectos y suciedad ambiental, ni tampoco la realización de copias de seguridad (backup), o la aplicación de barreras anti-virus, proxies o cortafuegos (firewalls) que dependen de las condiciones específicas de operación y entorno ambiental.

RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL PC

Las computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento. Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco duro se llena de información, el sistema de archivos se desordena y el rendimiento general disminuye.
Si no se realiza periódicamente un escaneo del disco duro para corregir posibles errores o fallas, una limpieza de archivos y la desfragmentación del disco duro, la información estará más desprotegida y será más difícil de recuperar.
El mantenimiento que se debe hacer, se puede resumir en tres aspectos básicos importantes, los cuales son:
  1. Diagnóstico.
  2. Limpieza.
  3. Desfragmentación.
DIAGNOSTICO

La computadora trabaja más de lo que normalmente se cree. Está constantemente dando prioridad a las tareas, ejecutando órdenes y distribuyendo la memoria.
Sin embargo, con el tiempo ocurren errores en el disco duro, los datos se desorganizan y las referencias se vuelven obsoletas.
Estos pequeños problemas se acumulan y ponen lento el sistema operativo, las fallas del sistema y software ocurren con más frecuencia y las operaciones de encendido y apagado se demoran más.
Para que el sistema funcione adecuadamente e incluso para que sobre todo no se ponga tan lento, se debe realizar un mantenimiento periódico.
Asegurándonos de incluir en la rutina del mantenimiento estas labores:
  • Exploración del disco duro para saber si tiene errores y solucionar los sectores alterados.
  • Limpieza de archivos.
  • Desfragmentación el disco duro.
LIMPIEZA

Para garantizar un rendimiento optimo y eficaz de la computadora, debemos mantenerla limpia y bien organizada.
Debemos eliminar los programas antiguos, programas que no utilicemos y las unidades de disco para liberar la memoria y reducir la posibilidad de conflicto del sistema.
Un disco duro puede presentar diversas deficiencias, que casi siempre se pueden corregir estas son:
  1. Poco espacio disponible.
  2. Espacio ocupado por archivos innecesarios.
  3. Alto porcentaje de fragmentación.
Se debe eliminar los archivos antiguos y temporales. Además, entre más pocos archivos innecesarios tenga la computadora, estará más protegida de amenazas como el hurto de la identidad en Internet.
Cuando el espacio libre de un disco se acerca peligrosamente a cero, la PC entra en una fase de funcionamiento errático: se torna excesivamente lenta, emite mensajes de error (que en ocasiones no especifican la causa), algunas aplicaciones no se inician, o se cierran después de abiertas, etc.
Como factor de seguridad aceptable, el espacio vacío de un disco duro no debe bajar del 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este límite deben borrarse archivos innecesarios, o desinstalar aplicaciones que no se usen, o comprimir archivos.
Todas las aplicaciones de Windows generan archivos temporales.
Estos archivos se reconocen por la extensión .tmp y generalmente existe uno o varios directorios donde se alojan.
En condiciones normales, las aplicaciones que abren archivos temporales deben eliminarlos cuando la aplicación concluye, pero esto a veces no sucede cuando se concluye en condiciones anormales, o Windows "se cuelga" o por una deficiente programación de la aplicación.
Estos archivos temporales deben borrarse del disco duro.
Existen otro tipo de archivos que pueden borrarse, y no son temporales: la papelera de reciclaje, el caché de Internet (windows\temporary internet files) y algunas carpetas que permanecen el disco después que se baja o se instala un programa.
El caché de Internet debe borrarse si resulta estrictamente necesario, ya que después de borrado no podrán verse las páginas visitadas sin estar conectado.
Debe hacerse mediante la función explícita del navegador, y además ajustarse el tamaño del caché.
Un usuario experimentado puede intentar otras posibilidades, como por ejemplo eliminar DLL duplicadas, instaladores, datos de aplicaciones desinstaladas, etc.
Debe obrar con mucho cuidado cuando haga esta "limpieza profunda" y si no hay plena seguridad de que un archivo en cuestión puede ser borrado, no debe eliminarlo de la papelera de reciclaje hasta comprobarlo, pudiendo reponerse a su ubicación original si resultara necesario.
En general lo que se debe realizar son estas labores:
  • Eliminar los programas antiguos y archivos temporales.
  • Eliminar la información obsoleta
  • Asegurarnos de guardar de manera segura la información.
  • Eliminar las entradas de registro inválidas y los accesos directos dañados.